Empezamos con una definición: Según Google Analytics, la tasa de rebote (bounce rate, ratio de rebote o porcentaje de rebote) es el porcentaje de visitas que solo consultan una página de un site antes de salir de él, es decir, que llegan a una página de nuestra web y no visitan ninguna más.
¿El tener una tasa de rebote alta es bueno o malo? La respuesta a esta pregunta, es muy “gallega”, pues es, “depende”….. De qué depende, del tipo de web en la que nos encontremos…
Generalizando, una tasa de rebote alta no es una buena señal, puesto que implica que el usuario ha llegado a nuestra web y se ha ido sin consultar ninguna página más (no le ha gustado lo que ve, la página no se ha cargado suficientemente rápido, el contenido de la web no se corresponde que con lo que él buscó….).
Sin embargo, una tasa de rebote alta, puede indicar todo lo contrario de lo que apuntábamos en el párrafo anterior…. Imaginemos una página web de consulta de información, si el usuario llega a la página y encuentra fácil y rápidamente la información que estaba buscando, ¿por qué va a seguir buscando en otras páginas? En un caso como este, todas las métricas parecerían muy negativas (tasa de rebote alta, tiempo de permanencia en la página baja), y sin embargo, la realidad es que la página es muy buena pues el usuario encuentra lo que busca fácil y rápidamente. En situaciones como esta, añadiríamos una nueva métrica, la tasa de repetición/recurrencia (¿Viene el usuario a visitarnos a menudo?)
En próximos posts daremos algunos consejos para mejorar la tasa de rebote, pero no queremos despedirnos sin hacer algunas matizaciones que creemos importantes para entender bien el concepto:
• Sitios con una sola página: Con la popularización de las tablets y la navegación móvil, cada vez son más frecuentes los sitos de una sola página, donde se navega hacia abajo, encontrando toda la información sin tener que cargar una nueva página. Estos sitios siempre van a tener una tasa de rebote muy alta…… Habrá que fijarse en otras métricas, como el tiempo de permanencia y la recurrencia, para evaluar si se trata de una buena página
• Al evaluar la tasa de rebote, es importante, en muchos casos, analizarla según el canal del tráfico. Por ejemplo, si nuestras búsquedas orgánicas tienen una tasa de rebote del 40%, mientras que el tráfico que viene de SEM (pagadas) rebota en un 80%, deberíamos repasar nuestras campañas de SEM, pues seguramente no estamos accediendo al público adecuado y los términos que estamos utilizando en el “anuncio” no se corresponden exactamente con el contenido de nuestra página, lo que hace que los visitantes “se vayan”.
Si quieres mejorar tu tasa de rebote, lee nuestra guía para mejorar la tasa de rebote aquí
Si tienes una tasa de rebote por encima del 50%; estás perdiendo un gran número de conversiones. Nosotros te podemos ayudar a bajar la tasa de rebote y de esta manera aumentar las conversiones, contacta con nosotros hoy y te preparamos un presupuesto a medida para que no pierdas conversiones.